Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

23.8.13

Proyecto del verano: Banderines para mi casita de madera.

Buenos días!

Poco a poco va tomando forma mi gran proyecto del verano (Sí, sí, del verano!), y espero que esté listo en septiembre. He tenido mucho que hacer y poco tiempo, así que bueno, avanzamos poco a poquito. Venid, venid, que os cuento...

Veréis, a principio de verano conseguí comprar una casita de madera de segunda mano a buen precio, que quiero regalar por su cumpleaños a  mi princesa, que como comprenderéis, necesita su dosis de rosa y de florecitas.

(Aquí podéis ver una invitación de cumpleaños que le hice cuando cumplió los cinco! Rosa por todas partes!)

La casita es monísima, pero necesita una decoración, digamos, más femenina, para adecuarla al gusto de mi hija.  Así que, nada, había que sacar todo el potencial creativo de la red, y poner a trabajar esta cabecita y la máquina de coser, para llegar a tiempo a septiembre y tener todo listo.


Al final, decidí hacer todo esto:

- guirnaldas de banderines para adornar la fachada.
- cortinas de flores con puntillitas.
- flores de papel para unas macetitas.

¡Por esto decía que tenía trabajo para todo el verano!

Como por algo hay que empezar, empece por los banderines. Era lo que más ilusión me hacía, porque como sabeis, soy fanática de las telas y costurera aficionada.

Y después, iremos a por todo lo demás! (ganas no faltan!)

Ahora, pasaremos del dicho al hecho, vamos por pasos!

En este primer post, os pongo el tutorial de mis banderines.

Este es un craft que me encanta. En muchos lugares aparecen estos preciosos banderines, que yo creo que son muy decorativos e infantiles, ya que dan un aire festivo a cualquier rincón, tanto en dormitorios, como fiestas, en tarjetas de cumpleaños, o como simples diseños digitales para decorar blogs o fotografías (los que yo he empleado en mis fotos, así como los demás dibujitos, son del blog de Celia de "El perro de papel"). A mí me tienen enamorada.

En este tutorial os desglosaré cómo llegue a hacer mis banderines, para que luego si os atrevéis, lo llevéis a la práctica y os hagáis con algunos de ellos, ya que con algunos conocimientos de costura, y un poquito de gusto en la elección de las telas, os puede dar un resultado espectacular. 


Paso 1: preparar el diseño del patrón.

Necesitamos:

-1 folio.
-1 cinta métrica o una regla para medir.
-1 lápiz, boli o rotulador.

Trazamos, en el borde del folio, tres puntos: Uno a 0, otro a 7,50 y el tercero a 15 cm.

Marcamos el centro de la línea y dibujamos un punto a 15 cm de distancia del centro de la línea.

Entonces, unimos los dos puntos de referencia con el del centro, y obtenemos un triángulo, de base 15 cm y altura 15 cm.



Cortamos el triángulo resultante, y nos disponemos a usarlo de patrón con nuestra tela elegida. Yo he usado cinco telas combinadas, que voy a unir alternándolas.


Paso 2: Cortamos nuestras telas.

Necesitamos:

- Tijeras o un cutter circular (se usan mucho en patchwork)
- una tabla de corte si usamos el cutter circular.
- Regla para hacer rectas las líneas.

Utilizando el patrón sobre la tela elegida, deslizamos el cutter con el regla de referencia sobre la línea de nuestro patrón. Sostenemos con fuerza, para evitar que se nos mueva el regla y acabemos teniendo un buen corte sobre nuestra tela preferida.

Si no queremos usar el cutter, ¡no hay problema! usaremos las tijeras.


Cortaremos tantos triángulos como banderines queramos hacer, en número doble. Es decir, si queremos diez banderines, hay que hacer 20 triángulos, ya que van a tener doble cara (por delante y por detrás)

Una vez cortados, agruparemos los triángulos por colores, para que no nos queden en un mismo banderín dos triángulos iguales. Una vez repasado, nos podremos a coser.



Paso 3: cosemos nuestros banderines.

Necesitamos:

- una máquina de coser.
- o bien agujas e hilo para coser a mano.

En cada grupo de dos triángulos, que forma un banderín, encaramos las telas, para que queden por fuera, los lados feos de la tela, y por dentro los buenos. Así los hemos de coser.


Cosemos dos lados, dejando abierto el lado de arriba del banderín. Quedarán como pequeñas bolsas triangulares.



Como veis aquí, les he dado la vuelta y ahora no se ve la costura.



Paso 4: añadimos la cinta bies.

Necesitamos:

- Cinta bies de color contrastado.

Esta cinta es la que se usa para adornar dobladillos, bolsillos, etc. Yo utilicé dos metros para diez banderines, pero lo podéis adaptar a la medida que queráis para los vuestros.



Hay que dejar un margen de unos diez centímetros en cada extremo para poder atar la guirnalda.

Entre cada banderín, dejé un espacio de unos dos centímetros.

Para ver el efecto antes de coser, primero es conveniente que unamos los banderines a la cinta con alfileres. Siempre estamos a tiempo a rectificar... :)

Una vez colocada la cinta, damos un paso de máquina de coser por toda la cinta, cosiendo bien los banderines por delante y por detrás.



Los banderines ya casi están.




Sólo nos falta darles un toque de plancha, para que queden bien tiesos, y tengan este aspecto tan chulo que esperamos.


Y ahora, a disfrutarlos!

¿Donde los pondré? dentro de unas semanas veréis el resultado final.

¡Espero que le guste a la pequeña, y a todos vosotros también!

Estoy enlazando este post a la fiesta de enlaces de personalización de blogs





Podéis encontrar telas de patchwork en Amazon. 






19.8.13

Tutorial para crear páginas en la barra de blogger.

Buenos días!

Hace un tiempo empecé esta aventura del blog sin muchos conocimientos de HTML ni mucha idea de SEO, pero con muchas ganas de abrir una ventana al mundo digital para intentar aportar mi granito de arena a ampliarlo un poco más.

Una de las cosas que más me apetecía hacer era ordenar por categorías mis entradas, de manera que el blog quedase bien definido y simplificase la búsqueda de los post a quien pudiera interesar un tema y no otro, lo cual a mí personalmente, también me resulta útil para tener ordenaditos mis posts.


Por tanto, hoy vamos a poner unas páginas con enlace a nuestras etiquetas en la barra de nuestro blog.





Primero, definimos qué etiquetas, equivalentes a categorías, queremos tener en nuestro blog.

Yo tengo varias:

Diseño de telas, diseño de etiquetas, inspiración, blogger travellers... 

Vosotros teneis que definir las vuestras en relación a la temática de vuestro blog. La cuestión es que definais un grupo muy claro de etiquetas que sirvan para dar cabida a todos vuestros posts.

Estas etiquetas debéis ponerla en cada post que hagáis. 

Ejemplos:

Si es un post de una receta, pues ponemos una etiqueta "receta".

Si es un post de diseño, ponemos una etiqueta "diseño". 


Yo tengo solamente seis, y todos los post que hago encajan al menos, en alguna de mis categorías, para no desviarme del tema del blog.

¿como lo hacemos?


Vamos a crear tantas páginas como etiquetas.

La idea es que cada página nos devuelva al pinchar en ella, todos los posts que tiene la etiqueta con el mismo nombre que la página. Por este motivo, debéis ser muy exactos en dar nombre tanto a la página como a la etiqueta. Deben ser iguales, si no, Blogger no detectará el post etiquetado y no veremos el post en la página.


Desde el panel de control de Blogger.

Pinchamos en Páginas.

Pinchamos en "página nueva".

Pinchamos en "dirección web"

En el título de la página, pones lo que quieres que salga como título de la página en tu barra. 

En mi caso, si quiero agrupar mis post sobre viajes pongo "Blogger Traveller"

Y el truco viene aquí:

En "Dirección web", ponemos algo parecido a esto, adaptado a vuestro blog:

http://nekanenfabrics.blogspot.com.es/search/label/blogger

Donde "blogger" es el nombre de la etiqueta que yo le he dado a todos mis post sobre Blogger Traveller.

Y la magia esta hecha.

Grabad y adelante. Ahora comprobad si los post con esta categoría aparecen bajo la página correspondiente.

Si es así, enhorabuena! lo has conseguido! Ahora puedes crear unas cuantas páginas y etiquetar sus correspondientes posts.







15.8.13

Aventura de Paty Melocotón cuatro. Blogger Traveller de agosto. Descanso.

Como veis, sigo enganchadísima a la iniciativa de Paty de Mi dulce de melocotón, para seguir viajando de blog en blog siguiendo la temática que ella nos propone mes a mes.

Anteriormente, los temas han sido:

Mayo: Flores
Junio: Azul


En el mes de agosto, nuestra palabra clave es "descanso".

En verano, las cosas necesitan pausarse un poquito.

El calor, la canícula, y la pereza nos invaden.
Necesitamos, como bien dice Paty Melocotón, del blog "mi dulce de Melocotón", un descanso.

Y así ha de ser, pues esta es la temática de nuestro blogger traveller de Agosto.

Estáis acostumbrados, lo se, a imaginar Mallorca como un destino de sol y playa, lleno de guiris hasta los topes, cervezas y fiesta hasta las tantas, y esta faceta es bien cierta. Pero hay una Mallorca inédita, escondida y casi desconocida, que la gente de aquí disfruta y que es bien apreciada por mallorquín que ama su tierra y por los amigos de fuera con quien comparte sus secretos.

Por esto hoy intentaré sorprenderos con una localización diferente.



Nuestra isla, Mallorca, cuenta con un pasado agrícola, y con un paisaje, en el interior, muy rural y tradicional. Carreteras vacías que discurren entre campos arados y almendros, en las que no te encuentras coches en contra en tramos larguísimos, caminos rurales por los que apenas pasa un vehículo y los cicloturistas en pelotón, paisajes de montaña con sus leyendas y fantasías antiguas, estrechos caminos, bosques de pinos y coníferas deshabitados... Entre estos lugares se halla esta pequeña joya restaurada, que encontré de casualidad un día cualquiera que paramos a descansar. 


La pequeña población de Pina se halla ubicada en el municipio de Algaida y por tanto, no tiene ayuntamiento propio.

En ella, hallamos este pequeño lugar, la Font de Pina.


Ver mapa más grande


Se trata de una fuente de origen árabe, puesto que Mallorca fue árabe durante muchos siglos antes de que llegase el rey Jaume I. El conjunto está empedrado y dispone de una capilla que protege la salida de agua, además de unos antiguos lavaderos públicos, actualmente en desuso. 

Llama la atención el excelente estado de conservación de todo el recinto, lo cual sorprende ya que está abierto al tránsito de quien lo quiera visitar, de forma pública. 

En la entrada, la construcción sencilla de un arco de medio punto me atrajo. Nunca había visto este lugar. Que curioso, me dije, ¿a donde llevará esta puerta?  Y cual Alicia en el Pais de las Maravillas,  animada por la curiosidad, me adentré en el frondoso jardín que se adivinaba al fondo, dejando atrás todo el cansancio y el calor del verano.

Aventura de Paty Melocotón cuatro: Descanso.


Cuando empecé a andar por su interior, me invadió una sensación de paz y tranquilidad. Allí no había nadie, todo era calma y silencio. ¿Que misterio se esconde en este jardín secreto?

Aventura de Paty Melocotón cuatro: Descanso.

Un bonito jardín me saludó al pasar, sus plantas típicas de nuestras tierras me hicieron un guiño de sombra y luz. Pinos, palmeras y pitas, y un pasillo con arcos de metal que me invitó a seguir.

Aventura de Paty Melocotón cuatro: Descanso.

Un pequeño bosque de pinos apareció ante mis ojos, puesto que el jardín terminaba aquí. Más allá, continuaba por un buen trecho un pinar fresco y luminoso. Pero había algo más, algo inesperado.




Miré hacia mi izquierda, y como sacado de un cuento medieval, apareció ante mis ojos el antiguo lavadero, sólo, tranquilo, esperando ser descubierto.

Font de Pina

Bajé las rústicas escaleras para encontrarme en la explanada delante de la construcción, flanqueada por dos altivos árboles que me daba sombra y cobijo. ¿qué lugar mágico es este?


En un momento me transporté al pasado, imaginando a nuestras antepasadas lavando aquí sus ropajes, tejiendo y destejiendo las historias y leyendas de un pueblo en continuo cambio. Sentí como si hubiera viajado en una máquina del tiempo, para reencontrarme con antiguas tradiciones hoy en día olvidadas.

font de Pina



No dudé en hacer fotos por doquier, por si la experiencia acababa y nadie me creía al regresar. Como podéis ver en interior se puede apreciar el sistema de picas de lavar de la época, donde el agua y las risas debían hacer un poco más alegre este sitio.

Font de Pîna


Decidí regresar. De vuelta a casa, subiendo por las escaleras, me despedí de un lugar casi mágico, y que estaba lleno de historias para contar.

font de Pina

A la salida me esperaba esta mesa rústica de piedra, con sus dos buenos bancos, que me invitó a quedarme un ratito más, disfrutando de la tranquilidad reinante.

Pero no, gracias, no por esta vez.

Tengo que volver al mundanal ruido, al día a día y la vorágine de la modernidad.

Pero se que siempre tendré aquí un rinconcito donde reposar un rato: Pronto volveré, lo prometo.







Pues esto ha sido todo, por este día.

Espero que no os hayáis relajado demasiado, y podáis seguir viajando por los diferentes blogs amigos de Blogger Traveller, aquí mismo.