Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

7.6.13

Proyecto de trapillo 2: mi cesta de labores.

Seguimos con el trapillo, ya que es una técnica que engancha, por su simplicidad.

Mi cesta de labores:

Necesitamos:
- Dos rollos de trapillo de colores contrastados.
- Aguja de ganchillo XL

Cómo hacerlo:

En primer lugar, hay que crear una base ovalada. Para ello se dan puntos de cadeneta hasta que veamos que de largo nos basta para la cesta que queremos hacer.

En la segunda vuelta, se hacen puntos bajos uno por cadeneta, en todo el largo.

Al llegar al extremo, se hacen 5 puntos bajos en el mismo punto, a efecto de crear una especie de abanico.

Seguiremos en todo el largo sin aumentar nada, es decir como en el otro lateral.

 Al llegar al extremo siguiente, repetiremos 5 puntos bajos en el mismo punto.

Yo dí una sola vuelta con puntos de aumento, y después ya empece a subir en alto, es decir, que de base es estrecha. Por otra parte, al crecer la cesta, se va asentando, y la base se hace un poco más grande, sin tener que aumentar.

Al llegar al momento en que queremos variar el hilo, simplemente hacemos un nudo y continuamos en otro color.

Subimos la cesta hasta que veamos que nos gusta, y creamos las dos asas, dejando algunas cadenetas libres y volviendo a enganchar en la última vuelta. Debemos hacer las dos asas a la misma altura.


Este es el resultado:





Añadí al final una tira de puntos enanos a modo de adorno, por encima de las asas. Estas asas tienen dos vueltas y la de punto enano.

Espero que os haya gustado y os animéis a trapillear!

Esta entrada participa en el mercadillo creativo de Creative mindly



20.5.13

Proyecto reciclar aceite para hacer jabón: Etiquetas gratis.


Hola, buenos días a todos!

Este fin de semana he puesto en marcha un proyecto, que aúna el handmade con el reciclaje.

Además, me da la excusa para crear un juego de etiquetas superchulas, con el programa gratuito Picmonkey, que he aprendido a manejar gracias a la guía de Picmonkey de Blanca, del blog Personalización de Blogs.

El procedimiento lo podeis encontrar en múltiples sitios, donde os van a explicar cómo hacer este jabón de aceite. Por ejemplo aquí.

En primer lugar, debemos guardar el aceite usado de nuestra freidora.Yo lo he guardado en una botella de suavizante vacía y limpia,que tenía que etiquetar. También sería conveniente encontrar algo que nos sirviera para hacer los moldes. Yo utilizaré bricks de leche vacíos.

Mientras me decido a hacerlo, y encuentro el tiempo, podéis disfrutar de estas etiquetas, si vosotros ya os habéis decidido.

Estas etiquetas os pueden servir si queréis distinguir la botella de aceite usado.

Podéis descargarlas libremente en vuestro pc, darle tamaño apropiado en un programa de dibujo, como puede ser Paint, Photoshop o incluso Word, e imprimirlas directamente.

Etiquetas aceite


Actualizo, para presentaros unas etiquetas para envolver vuestros jabones. Como siempre, las podéis descargar directamente en vuestro ordenador. Espero que os gusten!

Etiquetas jabón reciclado



Nos vemos muy pronto!

Saludos, Carmen.

13.5.13

Aventura de Paty Melocotón, mi blogger traveller de mayo

La ruta de viaje continúa, y nos disponemos a comenzar un nuevo periplo, con Paty de mi dulce de Melocotón a la cabeza, en una nueva edición de Blogger Traveller.


Hola, Blogger Travellers!

Mi entrada para el blogger traveller os va a presentar algunas de las zonas desconocidas y pintorescas de Mallorca, entre ellas, una aproximación a mi pueblo, Binissalem. (Aquí podeis ver un pequeño apunte :).

Nada de calas veraniegas, nada de aglomeraciones, nada de turistas en todas partes y colas para todo (hasta para el buffet). En primavera, aún no estamos en plena temporada turística, y todavía se puede disfrutar de algo de paz y tranquilidad, al estilo mallorquín, con pausa, como siempre se ha hecho en esta tierra.

A veces, sentarse en un típico café, y saborear un delicioso pa amb oli, nos basta y nos sobra. Después  unas hierbas dulces para acompañar (bebida típica de nuestras sobremesas), y la alegre compañía de nuestros amigos, hará de una velada sencilla, una gran noche.

Podemos presumir, en Mallorca, de tener, en un pequeño espacio, zonas de playa y de montaña, bellas calas desiertas y valles de naranjos y otros cultivos de secano. Algunos días en invierno de nieve, y un clima suave en primavera y otoño, momento en que es muy recomendable ir de excursión a las montañas.

Os invito a visitar un poco de todo. Hoy, para empezar, el recorrido nos lleva a Cala Mendía: empezamos el viaje!



Uno de estos días en que aún el cielo está encapotado, y con ganas de llover, salimos de excursión, a recorrer la costa. Nos encontramos en Cala Mendía, en la zona de Manacor, situado en el lado de levante de Mallorca. Para llegar, si salimos de Palma, deberemos recorrer más o menos 74 kilómetros, lo que para los habitantes de la isla es como ir a la Luna o Marte. Pensad que la distancia más larga dentro de Mallorca es de unos 100 kilómetros, de punta a punta, si no nos ponemos a dar vueltas, claro.

El mar estaba tranquilo, y no hacía demasiado frío. Las fotos son del mes de mayo, climatología típica de finales de invierno, en transición a primavera. O sea, inestable, puesto que nunca sabes si sacar la chaqueta, o salir en manga corta, lo que favorece los temidos resfriados.



Esta zona está constituida por una costa escarpada, sin playas, pero con unas bonitas flores amarillas colgadas del acantilado.


La flora de la zona nos da bonitos contrastes de colores, aprovechado la falta de reflejos del día encapotado.


Una solitaria flor, cerca de una típica pared seca, de piedras.



En el lado contrario del acantilado, tenemos otra bella playa, que en verano seguro que estará más animada.


La primavera, con sus cambios de humor, nos trae también luminosas flores, así que no podía despedirme sin alegraros la vista con este colorido.



Ya que hablamos de flores, os presento un broche de fieltro y cuentas que hice para ilustrar esta entrada del blog!

Feliz primavera a todos!

Podéis encontrar los posts de los otros participantes en el Blogger Traveller  AQUÍ.